La idea inicial de este Proyecto Final de Carrera es la REHABILITACIÓN DE EDIFICIO COLONIAL en MONTEVIDEO PARA CONVERTIRLO EN COOPERATIVA DE VIVIENDAS POR AYUDA MUTUA.
Previo a la explicación de tema y programa; veo necesario explicar brevemente mi manera personal de entender la arquitectura; de esta manera, entiendo que la arquitectura tiene que estar dirigida a mejorar la situación de personas que no han tenido a su alcance los medios ni recursos. Así mismo, creo que es necesario el uso de espacios que hayan perdido su función; es decir, me parece coherente necesario aprovechar los “deshechos” existentes.
De esta manera, me planteo que el trabajo realizado para el PFC, tenga alguna “utilidad” real y que sea realizado en un tribunal de rehabilitación.
HISTORIA
.Agosto2009 hasta Diciembre 2010: residir en Montevideo (como estudiante de intercambio). Estudio del cooperativismo como manera diferente de acceso a la vivienda. Participación de diversas cooperativas en construcción de sus viviendas.
.Febrero 2011: pedir beca para hacer estudio de patologias de la edificación de un edificio colonial en la ciudad vieja de Montevideo.
Dentro de PLAN ESPECIAL de CIUDAD VIEJA, en el que se procura “regenerar” la Ciudad Vieja; evitando que las familias del lugar tengan que abandonarlo e intentando crear otra manera de acceso a la vivivenda a través de las cooperativas por ayuda mutua (dentro de la organización FUCVAM).
.Agosto 2011: estadía en Montevideo, para conocer familias que van formar la cooperativa “11 de Noviembre” y estudio de lesiones.
presentación tema ETSAB.
LUGAR: el proyecto se realiza en Montevideo (MTV), Uruguay. Específicamente, en la Ciudad Vieja.
PROGRAMA: creación de una cooperativa de viviendas por ayuda mutua (sistema desarrollado en Uruguay, para poder permitir el acceso a la vivienda de una manera alternativa – explicado mas adelante) , biblioteca publica y guardería.